PLAN DE ESTUDIOS 2011
Principios
pedagógicos
Son
condiciones para la implementación del currículo, la transformación de la
práctica docente, el logro de aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.
1.
Centrar
la atención en los estudiantes y sus procesos de aprendizaje
2. Planificar para potencializar
el aprendizaje
3. Generar ambientes de
aprendizaje
4. Trabajar en colaboración para
construir el aprendizaje
5. Poner énfasis en el
desarrollo de competencias, el logro de estándares curriculares y aprendizajes esperados
6. Usar materiales educativos
para favorecer el aprendizaje
7. Evaluar para aprender
8. Favorecer la inclusión para
atender la diversidad
9. Incorporar temas de
relevancia social
10. Renovar el pacto entre
estudiante, docente, familia y escuela
11. Reorientar el liderazgo
12. Tutoría y asesoría académica
a la escuela
Competencias
para la vida
Dirige
los conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Son más que el saber, el
saber hacer o el saber ser.
Ayudan
a visualizar un problema, poner en práctica los conocimientos para resolverlo,
reestructurarlos en función de la situación y proveer lo que hace falta.
·
Para
el aprendizaje permanente
·
Para
el manejo de información
·
Manejo
de situaciones
·
Para
la convivencia
·
Para
la vida en sociedad
Perfil de
egreso de la educación básica
Define
el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad
básica.
Plantea
rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al término de la educación
básica.
Estándares
curriculares
Son
el referente para el diseño de instrumentos que evalúen a los alumnos.
Perfeccionar
los métodos de evaluación.
Campos de
formación
Organizan,
regulan y articulan los espacios curriculares.
Son
congruentes con las competencias para la vida y perfil de egreso.
Expresan
los procesos graduales de aprendizaje de manera continua e integral.
PISA
(Programa para la Evaluación Internacional de alumnos de la OCDE)
Permite
conocer el nivel de desempeño de los alumnos que concluyen la educación básica
y evalúan algunos de los conocimientos y habilidades necesarios que deben tener
para desempeñarse de forma competente en la sociedad del conocimiento.
Expresan
lo que los alumnos deben saber y ser capaces de hacer en los cuatro periodos
escolares.
Refleja
el currículo de los grados escolares que le preceden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario