viernes, 11 de enero de 2013

Historia de la educación en México


PANORAMA GENERAL DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XIV - SIGLO XXI






LA EDUCACION EN MESOAMERICA

             DESARROLLO DE DOS TIPOS DE ORGANIZACIONES
TRIBALES: nómadas y seje dentaria
             Se inician las relaciones culturales
             Surgen las clases sociales, la escritura, y el desarrollo de la cerámica
             Surge la idea de educar a la prole

ASPECTOS EDUCATIVOS DE LA NUEVA ESPAÑA

                Principios del siglo XVI .El propósito era
Evangelización  de los habitantes de las indias a la religión católica
                1536-Se fundo el Colegio de Santa Cruz Tlatelolco
                1551 –Fundación de la Universidad Real y Pontificia

SISTEMA LANCASTERIANO

     (1822-1869 POR JOSEPH LANCASTER)
                El fin era promover la educación primaria entre las clases pobres
                Características
                Los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros (METODO MUTUO)
                Los alumnos eran divididos en grupos de 10
                Asignaturas: escrituras, lectura,
                 Aritmética y doctrina cristiana

LOS CONGRESOS PEDAGOGICOS Y LOS PRIMEROS INTENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA  EDUCATIVO NACIONAL

                Se creó la Secretaría de Educación Publica el 3 de octubre de 1921
                Las primeras actividades fueron la organización de cursos, edición de libros y fundación de bibliotecas.
                Las bases de organización de las escuelas eran configuradas por la SEP 

REVOLUCION MEXICANA Y SUS POLITICAS EDUCATIVAS

                Madero y Huerta mantuvieron la estructura política, Administrativas y organizacionales, la educación se quedo sin rumbo fijo.
                1937-Se funda el instituto Politécnico Nacional, tuvo como primer fin la formación de cuadros técnicos,  el naciente proceso de industrialización del país
                Vasconcelos estuvo al frente de la Secretaria de 1921-1924 Campaña de alfabetización
                1917-Constitucion
                1/12/1916 – Congreso Constituyente punto central fue la concepción del laicismo 

REFUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

                Su principal promotor fue Justo Sierra
                Integrada por la escuela Preparatoria Jurisprudencia Medicina, Ingeniería, Bellas Artes y de
Atlas Estudios y postgrado
                Reinaugurada el 18 de Septiembre de 1910
                Fue parte del festejo del centenario de la independencia

SE CREA LA SEP

(03/10/1921)
                Titular José Vasconcelos Calderón
                Se crea una estructura departamental
                En 1921 el número de maestros de Educación Primaria aumento de 9560  en 1919 a 25,312  se registro un aumento de 164.9%
                José Vasconcelos crea el 1ero de Marzo de 1921 la Dirección general de Educación Técnica

LA CASA DEL PUEBLO

                Su programa escolar en el medio rural con la creación de centros educativos llamados casas de pueblo
                La escuela mexicana surgió como sistema nacional con la creación de la SEP en 1921
                En 1923 las misiones culturales se integraron por maestros con habilidades y conocimientos en diferentes poblaciones.
                1932 incorporaron las escuelas regionales campesinas
                En 1938 fueron aspiradas pero en 1942 regresaron pero dando su carácter regional

LA ESCUELA RURAL MEXICANA

                Puede definirse como “Escuela del Pueblo”
                Debía ser la Escuela de la Comunidad
                Se fortaleció con diversos talleres (tejidos y objetos de barro)
                Impulsó la formación de grupos musicales de representación y canto

CREACION DE LAS ESUELAS NORMALES RURALES EN MEXICO

                Durante el Porfiriato se crearon las normales en Xalapa y el Cd. De México
                Las normales rurales se originan con las escuelas normales regionales y las escuelas centrales agrícolas (1920)
                Después las dos se fusionaron y pasaron a ser regionales campesinas donde los estudiantes eran de origen campesino
                En 1926 las regionales esas convirtieron en normales rurales y para 1931 ya eran 16.

MISIONES CULTURALES

                José Vasconcelos: 1er campaña contra Analfabetismo  instala las escuelas rurales y nombra 15 misioneros (1921) 
                MISIONERO: Tipo de maestro quien visita centros rurales especialmente indígenas

EDUCACION SOCIALISTA (SIGLO XX)

                La educación socialista resultó de la reforma de 1934
                03/02/1926 los padres de familia protestan al hecho de educar a sus hijos conforme a su propio credo
                La escuela a partir de 1920 había realizado una labor intensiva con la escuela rural y las misiones culturales procurando alfabetizar y dar cultura a las masas campesinas
                1923 José Vasconcelos dio a conocer las bases para la organización de la escuela primaria conforme al principio de la “ACCIÓN” inspirada en los principios de John Dewey. 

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

                1921 El presidente Álvaro Obregón expide el decreto
De creación de la SEP
                1936 el 1er de Enero se da a conocer la existencia del I.P.N con la aprobación de la SEP.
                1942 se realizó una magna manifestación de alumnos del IPN, fue reprimido dejando varios muertos y heridos.
                1944 la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos logra el reconocimiento definitivo de la validez profesional de los estudios politécnicos.

GOB. DE ÁVILA Y EL PROYECTO DE  UNIDAD NACIONAL SIGLO XX

                Fueron 3 objetivos del gobierno avilamachista :
                Eliminación de la coeducación
                Revisar el Art. 3ero Constitucional que establecía la Educ. Socialista
                Unificar los programas de educación rural y urbana
                Se creó el SNTE
                El proyecto de unidad Nacional debía apoyar el desarrollo educativo que buscaba superar las confrontaciones provocadas por la vivida Educ. Socialista (1942-1970) 

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX , CRISIS ECONOMICAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES

                Crisis económica/1976)devaluación del dólar
                Crisis económica(1994)aumento la deuda externa
                Situación económica y agudización de los problemas económicos y sociales
                1968 masacre de Tlatelolco

EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI: GLOBALIZACION Y NEOLIBERALISMO

                A fines de los años 80´s muchos países habían ingresado a otra situación caracterizada como un periodo democrático .Nunca habían existido en la región más gobiernos electos de los que existen ahora.
                La política en América latina está marcada por 3 fenómenos principales en primer lugar , por el desencanto de la gente respecto de sus lideres políticos y de sus instituciones de estado
                Segundo por los cambios múltiples que han llevado al predominio del mercado y de una nueva tecnología informacional quitándole a la política su centralidad
                Tercero por la fuerza de los grandes poderes han reducido todavía más su campo de acción
                Sociedad del conocimiento y emergencia de nuevos modelos educativos (modelos por competencias educacion de las tics y modeos autogestivos.
                Se utiliza la tecnología como herramienta dinamizacora del proceso
                La educación virtual una forma de estudio flexible e independiente (no demanda la presencia del profesor ni del alumno).constituye un entorno de aprendizaje totalmente nuevo, fruto de las tecnologías informáticas

3 comentarios:

  1. MUCHAS GRACIAS, TU INFORMACIÓN ME SIRVIÓ DE MUCHO

    ResponderEliminar
  2. su información me va ha servir de mucho pero necesito saber la bibliografía o la referencia de los autores de esta información se los agradecería mucho

    ResponderEliminar